Pensamiento Matemático ¿Por qué no alcanzamos el puntaje?
- Grupo QUIRóN
- 6 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun 2021

Comencemos a responder esta pregunta con una analogía: cuando aprendemos un nuevo idioma, nuestras primeras palabras son de conceptos básicos que vamos enriqueciendo con las experiencias diarias, así poco a poco agregamos no sólo vocabulario, sino que generamos discursos que reflejan ideas con mayor alcance y complejidad.
Lo mismo sucede con las matemáticas, ésta área se maneja a través de un lenguaje que comenzamos a aprender desde lo elemental hasta llegar a incluir razonamientos y conjeturas que van conformando estructuras más complejas. Sin embargo; ¿Cuándo se rompe esta cadena de razonamientos matemáticos?
Podemos hablar de dos aspectos fundamentales:
a) La cuestión cultural. En muchas ocasiones, las experiencias negativas en el aprendizaje de las matemáticas, se van compartiendo entre familiares y amigos, hasta convertirlas en una cuestión cultural al grado que en América Latina es generalizada la concepción negativa hacia las matemáticas, caso contrario de países en donde apuestan a ésta materia para alcanzar el desarrollo y progreso de sus sociedades.
b) Las lagunas. La falta de comprensión de muchos conceptos básicos generan lagunas que apuestan más a la memorización que a la comprensión ya que muchas veces se tiene la falsa idea que las matemáticas son un conjunto de reglas que deben seguirse paso a paso y no es así.
Por tanto la enseñanza (trabajo del docente) y el aprendizaje (actividad del estudiante), deben estar basadas más en la comprensión y aplicación de las matemáticas en los entornos reales de tal forma que tanto las matemáticas como cualquier otra materia, nos ayuden en nuestra formación académica y también a tomar mejores decisiones en nuestra vida.
Fuente Departamento de Matemática Educativa de Grupo Quirón
Grupo Quirón
Centro Evaluador de Competencias Laborales
Red CONOCER
Curso Ingreso Universidad
Comentarios