top of page

¿Hay sólo una Lengua de Señas?

  • Foto del escritor: Grupo QUIRóN
    Grupo QUIRóN
  • 9 ene 2021
  • 1 Min. de lectura


Algunas personas creen que la Lengua de Señas es universal, pero es tanto como pensar que todos en el mundo hablamos el mismo idioma, independientemente de nuestro país de origen. Por lo tanto; así como cada nación emplea un idioma propio, cada comunidad sorda, tiene su propia lengua,


Cabe aclarar que aunque hay rasgos de semejanza en las señas utilizadas por sordos de generaciones anteriores, los sordos jóvenes siempre están organizando y aumentando el sistema de lenguaje con el fin de adaptarlo a sus necesidades, realidad cultural y tecnológica. Por ejemplo, las generaciones anteriores se comunicaban más por mímica o gestos; los sordos de hoy hablan una lengua de señas con reglas gramaticales propias.


De esta manera, cada país con una comunidad de sordos, crea y emplea su propia lengua de señas; por ejemplo: Lengua de Señas Americana, Lengua de Señas Argentina, Lengua de Señas Colombiana, Etc. En el caso de nuestro País, la Lengua de Señas Mexicana, tiene variaciones (a veces leves y otras significativas) entre zonas de aprendizaje y regiones geográficas; esto le impregna de una riqueza tanto gramatical y cultural que es digna de aprender.


Fuente Libro "Mis Manos que Hablan", de López et. al.


¿Deseas vivir esta maravillosa experiencia de inclusión? Te invitamos a nuestro Diplomado en Lengua de Señas Mexicana en Grupo Quirón #manosqueunen

Comments


Grupo%20Quir%C3%B3n_edited.png

Abasolo #652

entre 20 de noviembre y Gral. Prim

Colonia Centro, CP. 91700

Veracruz, Veracruz

Las visitas presenciales quedan a disposición de las autoridades sanitarias.

© 2021 Creado por Grupo QUIRóN Todos los Derechos Reservados

REDES SOCIALES 

  • Facebook
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Instagram

Proceso de Ingreso

Universidad Veracruzana

Información sobre

COVID-19

© Derechos de autor
bottom of page