Los estilos que utilizamos para Aprender
- Grupo QUIRóN
- 3 ene 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 jun 2021

Aunque no lo sepas, tú tienes uno (o tal vez más) estilos para aprender, que podemos definirlos como la forma en que prefieres asimilar el conocimiento, de tal manera que utilizándolos, se te es más fácil aprender, ya que todas las acciones que haces al momento de estudiar, tienen relación directa con un estilo de aprendizaje en específico.
¿Cuántos estilos hay?
Aunque influyen muchos factores en cada estilo por persona, lo determinante es la forma en que seleccionas y representas la información, por tanto, tu estilo de aprendizaje puede ser Visual, Auditivo o Kinéstésico. Veamos con cual te identificas.
Visual
Si tienes este estilo, entonces tienes facilidad para captar grandes cantidades de información con sólo ver o leer, piensas en imágenes, visualizas detalladamente y gustas de las descripciones; otros ejemplos pueden ser:
Te gusta tomar notas y garabateas mientras escuchas una clase o conferencia.
Se te dificulta conversar con una persona que no te mire a los ojos.
Escribes listas de lo que debes hacer para recordar mejor.
Cuando recuerdas algún hecho, lo haces mentalmente a través de imágenes.
Si necesitas explicarle a alguien una actividad, lo prefieres hacerlo por escrito o con dibujos.
En tu tiempo libre, lo más probable es que leas o veas la televisión.
Si tuvieras que recibir instrucciones sobre alguna actividad, prefieres que te las den por escrito o bien tomar las notas.
Auditivo
En este caso, aprendes fácilmente a través de explicaciones orales, tienes facilidad para aprender idiomas y música, cuando lees en silencio lo haces moviendo los labios, las explicaciones orales también te ayudan a recordar de manera ordenada o en secuencia y además:
Se te dificulta platicar con alguien que permanece en silencio sin responderte.
Aunque no tomes notas porque te distraen, puedes recordar lo que alguien haya dicho en clase o en una conferencia.
Te gusta pensar en voz alta cuando escribes o resuelves problemas.
Puedes comprender lo que alguien dice, aun sin observar sus gestos al hablar.
Recuerdas mejor las cosas cuando te escuchas al decirlas.
Prefieres escuchar noticias en la radio que leerlas.
Si tienes que decirle a alguien alguna actividad, prefieres hacerlo de forma oral y directamente.
Kinestésico
Finalmente, este estilo es tuyo si eres inquieto y no puedes aprender sentado, escuchando o leyendo, tienes que estar en movimiento y te gusta sentir lo aprendido, también te gusta gesticular al hablar. Otras acciones que te caracterizan son:
Prefieres actuar directamente, probando lo que tienes qué hacer, en vez de seguir instrucciones dadas por alguien.
Tomas notas y apuntes en clase, pero raramente las vuelves a consultar.
Cuando lees en silencio, lees los labios al ritmo de la lectura (recuerda que te gusta gesticular)
Cuando platicas, haces ademanes y gestos para enfatizar.
Generalmente tu lugar para estudiar, luce desordenado, sin embargo dentro de ése desorden tú tienes orden.
Cuando vas a una fiesta, te gusta involucrarte y bailar que permanecer al margen.
Si tuvieras que explicar a alguien una actividad, prefieres hacerlo para mostrarle el cómo.
¿Para qué te sirve esto?
Al descubrir tu estilo de aprendizaje, podrás utilizar estrategias más afines para estudiar que te ayudarán a asimilar mejor la información; por ejemplo si eres:
Visual, te ayudará el subrayado y organizadores gráficos como mapas conceptuales, sinópticos, realizar ilustraciones, Etc.
Auditivo, te apoyarás en las discusiones de un tema por equipo, grabar lo que lees y escucharlo con atención o bien preguntar o explicar con otra persona.
Kinestésico, si manejas este estilo, puedes representar las ideas con formas y dibujos, aprenderás moviéndote haciendo énfasis en gestos y posturas corporales.
A pesar de identificar tu estilo de aprendizaje, no te niegues la posibilidad de asimilar la información por medio de otro canal, para que amplíes tu gama de posibilidades para aprender.
Fuente Libro "Estrategias para Aprender a Aprender" de las autoras María Edith Araoz Robles, Patricia del Carmen Guerrero de la Llata, María de los Ángeles Galindo Ruíz de Chávez y Rosa Angélica del Carmen Villaseñor Correa.
Grupo Quirón
Centro Evaluador de Competencias Laborales
Red CONOCER
Curso Ingreso Universidad
Comentários